¿Qué significan esos hexágonos negros en los paquetes de comida?

 Por: Valentina Merlano




 

Para entrar en contexto, desde el año 2021 salió la Resolución No. 810, la cual buscaba que todos los productos alimenticios contaran la información clara y veras sobre lo que están consumiendo. En esta información debería aparecer claramente la información nutricional, para que el consumidor tenga información completa y verás de lo que está consumiendo.

Para el año 2009, se reconoció a la obesidad como un serio problema de salud de interés público, pues la salud de muchos colombianos estaba en peligro sobrepasando los límites de peso en jóvenes y adultos. Ahora bien, el gobierno buscaba que con la ley de comida chatarra de 2022, el consumo de productos como: paquetes de papas, dulces, bebidas azucaradas entre otros, disminuyera, pero ¿esta medida habrá funcionado como el gobierno esperaba?

Desde mi percepción, la ley de comida chatarra llegó muy tarde a Colombia, pues buscaron solucionar una problemática de salud publica con una ley, ley que pone etiquetas hexagonales en las cuales advierte al consumidor sobre lo que podría ingerir si decide consumir dicho producto.

 En conversación con estudiantes de la Universidad Externado de Colombia pude observar que esta ley no está funcionando como el ministerio de salud pensó, pues los estudiantes optan por ignorar lo que dicen las etiquetas y seguir consumiendo este tipo de productos. Considero que es muy difícil quitar de el consumo diario este tipo de alimentos, o coloquialmente llamados “mecatos” pues más allá de un alimento que no aporta correctamente en grasas y azucares, es un alimento que viene de la cultura, que viene acompañado esta generación, por ende, pretender que con la ley de comida chatarra se solucionaría el problema de sobrepeso es casi imposible.  





Esta gráfica muestra el panorama en jóvenes entre los 20 y 23 años, podemos observar que después de la etiqueta hexagonal 1 de cada 6 estudiantes “redujo” el consumo, pero, teniendo en cuenta las conversaciones que se sostuvieron con este nicho, es muy difícil que eliminen por completo los alimentos que contienen el hexágono de la ley de comida chatarra.

Ahora bien, los jóvenes no son los únicos que se vieron involucrados en la ley de comida chatarra, los adultos entre los 45 y 55 años también tomaron voz en este caso, pues también entablé conversación con personas en el promedio de esta edad y los resultados fueron totalmente distintos comparados con la población joven. Las personas que oscilan estas edades son mas consientes de los daños que puede traer para su salud un exceso de azúcar o grasa, por ende, sus compras van de la mano con lo que favorezca a su salud.




Concluir un artículo como este es complicado, pues si bien es cierto que la ley de comida chatarra buscaba que las personas supieran y tuvieran claro que es lo que contiene la tabla alimenticia, también buscaba combatir la obesidad. Quizá en los jóvenes esta ley no funcione mucho, según mi grupo de estudio, pero en adultos mayores tuvo y tiene un efecto trascendental en los hábitos alimenticios.




Comentarios